





Explora la historia, biodiversidad y cultura del Guainía y el Norte Amazónico: Una aventura auténtica y transformadora

En North Amazon Travel somos pioneros en el turismo de naturaleza, biocultural y científico con enfoque comunitario en el Guainía y el norte amazónico. Certificados como Negocio Verde por el Ministerio de Ambiente, llevamos más de 40 años explorando la región.
Diseñamos experiencias auténticas y responsables, guiadas en español o inglés, que conectan con la esencia y la riqueza biológica y cultural de la Amazonía.
Te llevaremos a descubrir maravillas como los sagrados Cerros de Mavicure, la Estrella Fluvial de Inírida y ríos legendarios como el Orinoco, Atabapo o, para los más aventureros, el alto río Negro.
En temporada de verano (diciembre a abril), podrás disfrutar de nuestro exclusivo Ecolodge Yupi Nai, entre playas de arena blanca, selva amazónica y aguas cristalinas de tonalidad rojiza: un refugio sereno para desconectarte y reconectar con la naturaleza pura.
Explorarás ecosistemas únicos y te alojarás en comunidades indígenas, compartiendo sus ritmos cotidianos, historias y saberes ancestrales. Encontrarás fauna emblemática como delfines rosados y descubrirás la biodiversidad única de la región, incluida la emblemática flor de Inírida, símbolo del Guainía.
Trabajamos de manera equitativa con comunidades indígenas y campesinas para que el turismo beneficie directamente a la región, fortaleciendo su legado cultural y natural.
Nuestro compromiso se basa en tres pilares: sostenibilidad ambiental, socioeconómica y cultural.
Cada ruta es un espacio de intercambio intercultural donde la biodiversidad, la cultura viva y la historia se entrelazan, invitando a la contemplación, el aprendizaje y una conexión transformadora con la Amazonía, a través de sus paisajes, sonidos y su gente.
Nuestro Compromiso con la Sostenibilidad
En North Amazon Travel, nuestro trabajo se guía por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizando que cada experiencia turística contribuya al equilibrio entre naturaleza, cultura y comunidad:

Sostenibilidad ambiental
Practicamos un turismo responsable que protege los ecosistemas de la región, minimiza el impacto ambiental y fomenta la consciencia y valorización del patrimonio biocultural entre visitantes y comunidades, asegurando así la conservación del entorno natural.

Sostenibilidad socioeconómica
Fomentamos oportunidades sostenibles para que las comunidades locales puedan mejorar su calidad de vida, fortaleciendo sus capacidades, impulsando el comercio justo y promoviendo un manejo activo y consciente de su territorio y patrimonio biocultural.

Sostenibilidad cultural
Preservamos y valorizamos tradiciones, saberes ancestrales y modos de vida de comunidades indígenas, asegurando que el turismo sea una herramienta de revitalización cultural, fortalecimiento identitario y respeto profundo hacia su historia viva y su diversidad cultural.