Descubre el Norte Amazónico
Guainía - Un Destino de Diversidad Biocultural
Descubre un territorio donde la historia, naturaleza y cultura se entrelazan y los ecosistemas tropicales convergen en una transición espectacular entre los biomas de la Amazonía, la Orinoquía y el Escudo Guayanés. La región alberga humedales de importancia mundial, surcados por una red de ríos y caños que atraviesan las selvas amazónicas. En la temporada seca (diciembre a abril) los niveles de los ríos descienden hasta 14 metros, revelando playas vírgenes de arenas blancas y aguas cristalinas.
Este paisaje, descrito por exploradores como Alexander von Humboldt y eternizado en la literatura por José Eustasio Rivera, sigue siendo un misterio para muchos.
Sumérgete en la naturaleza amazónica y vive una aventura sin igual.
Los cerros de Mavicure - Un monumento amazónico
Los Cerros de Mavicure, formados en la era geológica del Precámbrico, son parte de un imponente batolito del Escudo Guayanés. Se alzan a más de 700 metros y, a sus pies, el río Inírida forma un caudaloso raudal. Son un lugar sagrado y protagonistas de los mitos e historias culturales de diversos pueblos originarios. Visibles desde más de 100 km de distancia, son un monumento natural que guiaba a las comunidades a través de la región.
Situados en territorio de las comunidades indígenas de Venado y Remanso, sus habitantes te guiarán en un ascenso que culmina con una vista panorámica de la selva y los ríos.
Descubre este tesoro biocultural en una experiencia inolvidable
La Estrella Fluvial de Inírida - El Corazón del Norte Amazónico
En la llamada “Tierra de Muchas Aguas”, cuatro ríos imponentes – Guaviare, Inírida, Atabapo y Orinoco – se unen en un espectáculo natural bautizado hace 200 años por Alexander von Humboldt como “La Estrella Fluvial del Sur”. Aquí se observa la asombrosa confluencia de las aguas blancas del Guaviare con las aguas de color negras del Atabapo.
Por su importancia ecológica ha sido declarada un Sitio Ramsar de conservación de humedal. La región alberga una biodiversidad impresionante, con casi 700 especies de aves, 476 especies de peces, y 200 especies de mamíferos incluyendo las míticas ´toninas´(delfines rosados del río).
Un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre.
Comunidades Indígenas - Guardianes del Conocimiento Ancestral
El norte amazónico es un crisol de culturas indígenas, con grupos provenientes de la cuenca amazónica, como Tucano y Yeral, y de los llanos del norte, como Piapoco y Sicuani. Predominan los Puinave, a lo largo del río Inírida, y los Kurripako, emparentados con la familia Arawak, que habitan los ríos Atabapo y el alto Negro.
Sus culturas nacen de la profunda conexión con el entorno natural. Sus ritmos de vida giran en torno a la pesca, al cultivo tradicional de yuca en sus conucos (huertas familiares) y al manejo de la selva, cuyas abundantes frutas y plantas medicinales constituyen su verdadera alacena.
Acompáñanos a descubrir las culturas y tradiciones milenarias.
Río Atabapo - Un espejo a la naturaleza
En 1800, el explorador europeo Alexander von Humboldt escribió: «Nada se compara con lo bello del río Atabapo». Este río nace en la planicie de la selva amazónica, y sus aguas cristalinas adquieren un tono rojizo por los taninos de las hojas.
Como un gran espejo, refleja el cielo azul y sus nubes, y de noche la luna y las estrellas. Sus playas prístinas de arena cuarzosa ofrecen espacios de serenidad para la contemplación y conexión con la naturaleza. Por sus orillas se encuentran abundantes petroglifos que narran mitos ancestrales y la relación sagrada con la naturaleza.
Un paraíso fluvial donde la selva y el río se funden en armonía.
Ecolodge Yupi Nai - Un refugio sobre el río Atabapo
Enclavado entre playas prístinas, aguas cristalinas y la exuberante selva del río Atabapo, hemos construido, junto con la comunidad de Playa Blanca, el Ecolodge Yupi Nai.
Este lugar exclusivo está diseñado para que desconectes de la ciudad y te reconectes con la naturaleza. Aquí podrás avistar vida silvestre —toninas (delfines del río), aves y nutrias gigantes—, aprender a navegar en canoas tradicionales y practicar pesca artesanal con las comunidades locales. Por las noches, se despliega un cielo inmaculado para la observación de estrellas. También podrás disfrutar de terapias de bienestar, como Reiki y Shinrin Yoku.
Toma un respiro entre playas y selvas y deja que la naturaleza te abrace
El Alto Río Negro y la Piedra de Cocuy - Una Aventura Amazónica
En el sur del departamento del Guainía nace el río de aguas negras más grande del mundo, que fluye por 2.250 km antes de unirse al Amazonas en Brasil: el río Negro.
Ofrecemos la exploración de este territorio, donde descubrirás las ruinas del fuerte colonial de San Felipe, construido en 1757, y las bocas del Canal de Casiquiare, que conecta la Amazonía con el Orinoco, una de las maravillas fluviales más sorprendentes del planeta.
El mayor desafío es el ascenso de la Piedra de Cocuy, un tepuy de 880 metros, cuyo esfuerzo se recompensa con vistas panorámicas de este remoto paraíso.
Descubre uno de los rincones más remotos del planeta
Vida Silvestre y Naturaleza - un Safari Amazónico
El Norte Amazónico es un santuario de biodiversidad, ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza. En nuestros safaris recorrerás los territorios del jaguar y el tapir, habitados por micos, venados, nutrias gigantes y una gran variedad de anfibios, reptiles y peces. Te encontrarás junto a los delfines del río. Más de 450 especies de aves esperan ser avistadas, incluyendo emblemáticas como el Gallito de Roca Guayanés y el Capuchinbird.
Descubrirás flora nativa como orquídeas, plantas carnívoras y la emblemática flor de Inírida, así como especies alimenticias y medicinales utilizadas por las comunidades locales. Te invitamos a contribuir a la ciencia ciudadana registrando tus avistamientos en nuestro proyecto en iNaturalist.org.
¡Sé parte activa de la investigación y la conservación de este paraíso!